
La Cámara Baja sancionó ayer la Ley de Trata de Personas, que impone penas de 3 a 15 años. Ahora, este delito queda incorporado al Código Penal. La pena que establece la norma es de entre 3 y 6 años para aquel que capte, traslade y reciba personas para la trata. El castigo se agrava si las víctimas son menores de 18 años. En el caso de los mayores, debe probarse que hubo "engaño, violencia o amenazas".
Hubo reacciones encontradas, porque la norma sanciona al tratante aun habiendo consentimiento de la víctima. "En franca contradicción con la política de derechos humanos que viene llevando adelante la Argentina, se revictimiza a la persona explotada invirtiendo la carga de la prueba", se manifestó un grupo de feministas en torno al consentimiento.
"Consideramos que la conformidad de la víctima no puede eximir de pena al tratante", dijo en el recinto Cinthia Hutton, diputada de PRO Los argumentos que se exponen a continuación van dirigidos a todas las formas de prostitución avaladas o respaldadas por el estado, incluyendo, pero no limitándose a, la legalización de los prostíbulos y del proxenetismo, la despenalización de la industria del sexo, la regularización de la prostitución a través de leyes que establezcan controles de salud obligatorios para las mujeres que están en la prostitución, o cualquier sistema que reconozca que la prostitución es un trabajo o la defienda considerándola una elección laboral.
1. La legalización/despenalización de la prostitución es un regalo para los proxenetas, los traficantes y la industria del sexo.
2. La legalización/despenalización de la prostitución y de la industria del sexo promueve el tráfico sexual.
3. La legalización/despenalización de la prostitución no supone un control de la industria del sexo. La expande.
4. La legalización/despenalización de la prostitución aumenta la prostitución clandestina, ilegal y la prostitución de la calle.
5. La legalización de la prostitución y la despenalización de la industria del sexo promueve la prostitución infantil.
6. La legalización/despenalización de la prostitución no protege a las mujeres que están en la prostitución.
7. La legalización/despenalización de la prostitución aumenta la demanda de la prostitución. Incentiva a los hombres a comprar a las mujeres por sexo en un entorno social más permisible y de mayor aceptabilidad.
8. La legalización/despenalización de la prostitución no promueve una mejora de la salud de las mujeres.
9. La legalización/despenalización de la prostitución no aumenta las posibilidades de elección de las mujeres.
10. Las mujeres que están dentro de la prostitución no quieren que se legalice o despenalice la industria del sexo.