Por espacio de 40 minutos, Graham Parsons, gerente de operaciones; Angus Innes, gerente de exploraciones; Alejandra Cardone; gerente de relaciones Institucionales; Marcela Plascencia y Verónica Ríos, responsables de la oficina en la ciudad de Metán; respondieron sin rodeos todas las inquietudes periodísticas.
Debido a la extensa cantidad de información que se suministró en relación a las tareas de la empresa y las dudas que existían, es que se decidió retomar los puntos considerados escenciales y que están en el centro del conflicto.
* Impacto que ocasiona el proyecto: "Nosotros estamos a favor de un ambiente bien cuidado y también estamos en contra de la minería contaminante y la minería como industria como cualquier actividad humana, tiene su lugar y tiene que ser controlada para asegurar que no se vaya a contaminar", indicó Parsons.
* ¿Qué opina de aquellos que dicen que cuando alguien visita el lugar, lo que escuchan no es lo que se ve en el desarrollo del proyecto?
El gerente de operaciones dijo: "cada persona es libre de ver lo que quieran ver, libremente pueden preguntar sobre lo que ven, hablamos y expli-camos lo que tenemos, lo que planificamos en este proyecto. Creemos que la mayoría queda satisfecho y convencidos de lo que estamos explicando".
* ¿Están en la etapa de exploración o de explotación?
Parsons: "algunas personas han comentado que estamos explotando en millones de hectáreas y no es así. No tenemos ninguna autorización para explotar nada, estamos actuando en distintas zonas, en algunas partes con aprobación para realizar prospecciones y en algunas zonas incluyendo el proyecto León. Todavía se encuentra en la etapa de exploración y en cada etapa tenemos los informe de impacto ambiental aprobado y con un control contínuo por parte de las autoridades".
* Los Autoconvocados dicen que ustedes son extranjeros que vienen a llevarse la riqueza de la zona...
Parsons: "están equivocados. Lo que estamos estudiando, traen muchos beneficios no solo para nosotros, sino también para vecinos del departamento de Metán, más por la gente que trabaja directamente en el proyecto que son obreros de Río Piedras y de la ciudad de Metán, además de proveedores locales de los que ya estamos utilizando insumos que nos hacen falta".
* A Alejandra Cardone, se le preguntó sobre el con-tacto con la gente ya que fue muy atacada...
Respondió: "hemos tenido una muy amplia apertura al contacto con la gente, al intercambio, a recibir preguntas y responderlas, cada vez que se organizó una visita al proyecto, fue porque nosotros los invitamos y últimamente estamos recibiendo pedido de colegios.Esta es una experiencia inédita en minería ya que las empresas realizan visitas guiadas cuando está avanzado el proyecto, pero nosotros lo hicimos ahora porque no tenemos nada que esconder y a medida que vayamos avanzando vamos a seguir realizando las visitas para que la gente siga lo que vamos haciendo.Quienes atacan a la empresa lo hacen porque desconocen la actividad ya que no es algo conocido en Metán particularmente y es lógico que reaccionen así, pero deben tener información adecuada porque la información veraz es la que va a dar tranquilidad y no nos sorprende recibir ataques siendo la actividad muy cuestionada.Respecto a lo personal, no se a qué responden. Si alguien considera que yo, que algún miembro de la empresa o lo misma empresa está causando algún daño ambiental, que haga la denuncia corres-pondiente y aporte las pruebas necesarias".
* Se dice que la empresa Alexander cambia de nombres para no reconocer fracasos...
El gerente de operaciones sostuvo: "No. Hay dos nombres para la empresa: Alexander Gold Group para Argentina y en el resto de países, y Alexander Mining en Londres y eso es por cuestiones de requisación de empresa cuando iniciamos ya que teníamos pretenciones de buscar yacimientos de oro, por eso la palabra Gold en el nombre.En todos nuestros materiales se utilizan los dos nombres. No hay otros nombres de la empresa asociados con ningún proyecto. El proyecto más avanzado de la empresa, es el proyecto León y no hay otros proyectos que hayan fracasado, de ninguna manera”.
* ¿También se explotará plomo?
Parsons: "hay dos cerros en el proyecto León. Uno es el cerro de cobre y otro de plomo. No tiene que ver con el contenido de los metales que queremos explotar. Nosotros estamos buscando cobre y plata en ese lugar".
* Entonces ¿qué le dice a los que sostienen que esto es un verso y ustedes van a explotar plomo contaminando los ríos?
"No vamos a explotar ni estamos buscando plomo. En las zonas que queremos explotar no hay plomo", dijo el gerente.
* Sin embargo los Autoconvocados sostienen que que no hay explotación de cualquier tipo de mineral que no ocasione un desastre natural...
El gerente señaló: "Están equivocados. Hay mucha minería en todo el mundo que están llevando a cabo de manera controlada desde el inicio hasta el final. Tenemos que contrastar lo que está pasando en la actualidad con lo que ha pasado históricamente. En muchos países no hubo control para el cuidado del ambiente y para asegurar la compatibilidad de un proyecto minero con la comunidad y el medio ambiente.
En Argentina, en Salta, estamos siendo controlados, estamos cumpliendo con la normativa vigente acá, estamos de acuerdo con esto porque es una necesidad de la población de controlar todo tipo de actividad para que no haya contaminación en ningún cerro".
* El agua que usen puede contaminar las napas...
"Absolutamente no. El proceso funciona como circuito cerrado. El agua la usaremos para el regado de calles para que no se genere polvo ya que todos saben que acá por cualquier camino pasan camionetas o tractores y generan humo y polvo, lo que tenemos que evitar para evitar las molestias en la zona. Otro consumo de agua es para el campamento, para las duchas y consumo de los trabajadores.El mayor consumo es en el procesamiento del mineral, ya que la roca que extraemos tiene un porcentaje de humedad del 3 por ciento y una vez que hemos tratado dicha roca, se tendría que quedar con un 12 o 13 por ciento de humedad lo que puede generar el mayor consumo de agua. Ocuparemos lo suficiente para regar 7 hectáreas.
* ¿Utilizarán gran cantidad de explosivos?
Parsons: "son muy pocos los explosivos que tendremos que utilizar. Realizamos las primeras evaluaciones ya que continuamente avanzamos con nuestros estudios para mejroarlo, disminuir los consumos de reactivos y de los demás suministros, y hay muy bajo porcentaje del mineral que requiera uso de explosivos. Se utilizarán explosivos especialmente creados para minería que fracturan la roca sin causar otros daños. El 50 % de la roca que tenemos en la zona, no hará falta romperla con explosivos".
*Estudio de impacto ambiental
"Para la etapa de exploración ya está aprobado. No para la explotación ya que todavía no la comenzamos a ejecutar", dijo Innes, gerente de Exploraciones.
* Se dice que están pagando a medios como periodistas, ¿es así?
"Creo que se estan confundiendo varias cosas, parte de las acciones de difusión por parte de la empresa de acciones a través de partes de prensa en forma semanal, son distribuidos a cada periodista el cual tiene libertad de dar información o no.
Además tenemos unos medios que ofrecen como servicio la publicidad institucional y nosotros lo hicimos como en El Vocero donde se difundió la apertura de registro de proveedores y es un servicio pagado para eso. Esto no significa que hay sociedad o algo de eso con la prensa. Cada vez que se convoca a la prensa se hace en forma general y cada uno decide si difundir o no, pero de ninguna manera compramos voluntades", dijo Cardone
Durante el cierre de la conferencia, los gerentes pidieron a la comunidad que se informen con información veraz sobre el proyecto y cualquier duda puede ser respondida en las oficinas de la empresa tanto de Metán como de Salta o por vía e - mail para cualquier interesado.
Durante el cierre de la conferencia, los gerentes pidieron a la comunidad que se informen con información veraz sobre el proyecto y cualquier duda puede ser respondida en las oficinas de la empresa tanto de Metán como de Salta o por vía e - mail para cualquier interesado.