lunes, 12 de mayo de 2008

Había posibilidades que el acto de Cristina sea en Metán

El oficialismo planea trasladar el acto oficial del 25 de mayo al interior del país, con el objetivo de imprimirle carácter "federal" al anunciado "relanzamiento" del Gobierno de la presidenta Cristina Kirchner. Así lo señalaron a Noticias Argentinas fuentes del oficialismo, quienes precisaron que los festejos por la fecha patria y el aniversario del Gobierno se desarrollarán en Salta, con el gobernador Juan Manuel Urtubey como anfitrión.
De esta forma, la presidenta Kirchner evitaría participar del Tedéum del 25 de Mayo, cuyo distintivo es la homilía brindada por el arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado, Jorge Bergoglio, quien suele aprovechar la ocasión para cuestionar con severidad conductas de los dirigentes.
El diario "Crítica" que edita el periodista Jorge Lanata, aseguró el pasado domingo: "El Gran Acuerdo del Bicentenario, el pacto inter-sectorial que quiere anunciar Cristina Fernández el 25 de Mayo para relanzar su gestión, se realizará en la provincia de Salta. Lo confirmó un asesor del gobernador Juan Manuel Urtubey. La visita la acordaron por teléfono la presidente y el gobernador, quien ocupará la Secretaría Interior del PJ. El acto por la fecha patria, se realizaría en la Posta de Yatasto: un monumento histórico ubicado a 150 kilómetros de la capital salteña. Ahí, según la tradición, en 1914 se encontraron Belgrano y San Martín".
Esta información fue respaldada por algunas agencias de noticias que aseguran que todavía no se determinó el lugar donde se realizará el acto, aunque no se descarta la posibilidad que se realice en Metán. Ante la nueva escalada del conflicto con el agro, en la Casa Rosada esperan alcanzar un punto intermedio en las posi-ciones para cerrar las negociaciones antes del 25 de mayo, cuando está previsto que la Presidenta proponga un pacto social al que llamarán Acuerdo del Bicentenario.
Este plan incluye la firma del postergado acuerdo a largo plazo con las principales cámaras empresarias -entre ellas la UIA-, con la CGT y diversas organizaciones sociales, y anunciar el Banco Nacional de Desarrollo y la pronta aprobación de la Ley de Reinversión de Utilidades para pymes, como parte de un paquete de medidas para frenar la inflación. En líneas generales, el pacto consiste en el acuerdo sobre temas como producción, inversión, distribución de la riqueza, cadenas de valor, exportación, tasas de interés, crecimiento y responsabilidad sindical en los reclamos salariales, entre otros.
"Quiero convocar a todos los sectores para que este 25 de mayo, a dos años de cumplir el Bicentenario, podamos poner una bisagra histórica y dejar atrás definitivamente 200 años de fracasos, frustra-ciones y desencuentros", dijo Cristina semanas atrás, por lo que en caso de llevarse a cabo el acto la Posta de Yatasto puede constituirse como un hecho histórico para la ciudad de Metán.
Si bien Urtubey confirmó que el acto del 25 de Mayo será en la provincia de Salta, no dijo que se realizará en Metán, aunque el mismo gober-nador le comunicó esta semana al intendente Roberto Gramaglia que se está analizando esta posibilidad aunque no hay nada confirmado al menos hasta el cierre de esta edición. Los medios de la capital de la provincia, ya mane-jan la posibilidad que el acto sea en Yatasto, aunque se deberán definir una serie de cuestiones técnicas al momento de la organización. Esto es por el escenario que se deberá desplegar en el lugar además de determinar qué tipo de actividades se realizarán junto a las oficiales.
El hecho que en Buenos Aires se analice la posibilidad de la Posta de Yatasto, responde a la cercanía del ex concejal Rodrigo García al gobernador Urtubey y su presencia en la Casa Rosada que en las últimas semanas se incrementó por las actividades oficiales que el mandatario salteño lleva adelante. El avance de la situación con el campo puede ser determinante para definir donde se realizará el acto, aunque muchos se muestran escépticos de que se realice en Metán.

Voz opositora
"Están preparando una foto, no un acuerdo, y en esa foto van a estar los Kirchner y sus cómplices en los sectores sociales y empresariales", dijo la líder opositora Elisa Carrió en diálogo con El Vocero al considerar además que será una imagen "de la cooptación, de la pérdida de sensi-bilidad y de la República".
La ex candidata presidencial sostuvo que "esa va a ser una gran foto para la memoria histórica", y consideró que los argentinos tendrán que guardarla "en sus casas" para recordar "de qué manera no volver nunca más" a lo que, según estimó, esa foto representa.
Así se refirió al llamado "Acuerdo del Bicentenario" que la presidenta Cristina Kirchner encabezará el 25 de Mayo en Salta y que utilizará como marco para un "acuerdo social". Las medidas apuntan a lograr un "relanzamiento". Sin embargo, Carrió sostuvo que "está claro" que el Gobierno nacional no convocó a los partidos de la oposición para sellar un pacto con la ciudadanía porque, según evaluó, "no es republicano".