martes, 22 de abril de 2008

Panorama político del departamento

Si bien falta más de un año y medio para las elecciones legislativas para el año 2009 donde los metanenses, además de elegir concejales, elegirán tres diputados, los motores de la campaña electoral parecen querer comenzar a entrar en calor. Esto es porque ya hay averiguaciones de presupuestos de pautas publicitarias, movimientos a través de operadores de prensa de actuales diputados, y sobre todo, movimientos en el ambiente político donde ya circulan posibles nombres que hay que comenzar a "pulir" con el paso del tiempo.
Las elecciones que se aproximan, serán especiales porque se desarrollarán en un panorama político totalmente distinto a las últimas, con un escenario nacional con muchos cambios, un poder presidencial debilitado, y una gran expectativa provincial: ¿se quiebra el frente que llevó a Urtubey a la gobernación?.
Mientras no sea claro el escenario a nivel nacional donde el gobierno tratará de reforzar su estrategia y tratar de evitar que la oposición continúe quitándole espacio, el espectro local no puede llegar a tener definiciones precisas. Junto al panorama nacional, habrá que esperar lo que suceda en el terreno provincial. Si Juan Manuel Urtubey es confirmado como vicepresidente del Partido Justicialista a nivel nacional, es casi claro que buscará posicionarse en la conducción partidaria provincial. Esto lo enfrentará a la vez nuevamente con Walter Wayar quien en un semanario salteño anticipó el fin de semana pasado que quiere ser gobernador de Salta en el 2.011. A la vez, Urtubey quedará dotado de una infraestructura partidaria que no la tiene en estos momentos, por lo que ya no será necesario seguir teniendo como aliado al Partido Renovador de Salta que busca tener fuerza en la Legislatura. Con este difuso esce-nario, es casi prematuro hablar de elecciones del 2009, pero nadie se quiere quedar sin lugar, así que por las dudas, ya comenzaron a trabajar.
El año que viene Horacio Thomas, Oscar Villa y Nora Usandivaras - que reemplaza a Héctor Romero - , dejarán sus bancas en la Cámara de Diputados. A primera vista, y con lo planteado anteriormente, se puede deducir que se pondría en marcha la puja entre tres fuerzas, aunque todo depende de la inserción de Urtubey como autoridad del Justicialismo local.
Por un lado, el Partido Renovador buscará mantener sus dos bancas. En las últimas elec-ciones, Gramaglia se negó a llevar en su lista a gente de Urtubey, por lo que no sería descabellado pensar que Urtubey le pagara con la misma moneda en estas elecciones. Dentro de las posibilidades que suenan dentro del PRS, podemos identificar dos claras corrientes: por un lado el espacio que Villa mantiene dentro de la estruc-tura partidaria que impulsaría la reelección del actual diputado; y por otro, los "gramaglistas" que tienen en vista a Luciano Leavy y a Fernando Romeri.
Cabe acotar que todavía no está clara la posición de Héctor "Paposa" Romero, que seguramente impulsará un candidato de El Galpón para que integre la lista. Por otro lado, Horacio Thomas, deberá esperar las definiciones partidarias para determinar si seguirá en la línea de Wayar si es que avanza con sus pretenciones para el 2009, o se alinéa en el tercer movimiento que es el de Urtubey. En caso de ser el actual gobernador quien esté al frente del Justicialismo provincial, será interesante saber qué pueda suceder con el candidato Justicialista ya que Thomas tendrá que sentarse a negociar con Rodrigo García, el más fuerte exponente de Urtubey en el departamento. Actualmente García ocupa la Secretaría de Prensa del Gobierno, aunque está realizando actividades en la Gober-nación ya que el actual gobernador lo acercó como uno de sus asesores de mayor confianza dentro del Gobierno. Es por eso que la decisión del ex concejal del departamento será importante ya que puede marcar el escenario local. La perspectiva política de Metán para el 2009 comienza a tomar forma con el paso de los días y las acciones que desde cada lugar, los potenciales candidatos a ocupar las bancadas, puedan impulsar. Habrá que esperar primero más precisiones a nivel nacional.