Tras la participación en Chile de un encuentro con intendentes de distintos países, el intendente Roberto Gramaglia se prepara para una nueva reunión con mandatarios del vecino país como así también de la Argentina y Bolivia, en San Pedro de Jujuy. En la oportunidad, se llevarán propuestas del sector privado productivo para interesar a las personas que par-ticipen de las jornadas.
Para ello, a partir de mediados del mes que viene, el intendente comenzaría a reunirse con el sector privado de la ciudad. "Vamos a tratar de invitar a que traten de llegar y participar del acto del 9 de Julio así ellos mismos buscan la forma de generar intercambios con artesanos o conocer más de la zona", dijo el intendente.
De esta manera, la reunión celebrada días atrás en Chile donde el mandatario participó acompañado por la Directora de Turismo de la ciudad, Graciela Walter, será el punta pié inicial para una serie de tratados que se tratan de lograr en busca de ubicar en el vecino país productos de producción local.
Asimismo, se espera lograr un intenso trabajo para promover el turismo de la zona. "Es importante lograr esto, porque en Chile tienen todo a valor dólar por lo que puede ser muy beneficioso tanto para nosotros, como para ellos", dijo el intendente.
Luminarias
El responsable del Ejecutivo Municipal, informó que se está realizando un relevamiento para solicitar al Gobierno de la Provincia financie la instalación de luminarias en la ciudad. "Por ahora hay un relevamiento, pero no estamos en condiciones de cambiar las luminarias. En la ruta nacional 34 tenemos más de 80 columnas y estamos gestionando que el Gobierno de la Provincia nos de una mano", dijo.
Dirección de Trabajo
Tras el cierre de la delgación local de la Dirección de Trabajo, desde el Concejo Deliberante, el concejal José Alsogaray impulsó un proyecto de Declaración pidiendo al intendente que reclame la reapertura de la misma en la ciudad.
Gramaglia sostuvo que "apenas tomé conocimiento de la situación, me comuniqué con la Ministro de Trabajo y le expresé mi preocupación, y la ministro confirmó que pronto reabrirá". No obstante la funcionaria señaló que será de carácter regional lo que motivó un nuevo reclamo tanto por parte del intendente como de los legisladores.
No hay ladrillos
La obra de remodelación de la Plaza General Belgrano, está demorada porque se dificulta para la Comuna poder conseguir ladrillos para avanzar en la misma. "Conseguimos una persona que nos fa-cilitará dos mil ladrillos para construir el pedestal del busto a Belgrano para luego contratar el revestimiento de piedra marmolada similar al del busto de San Martín y poder construir el otro monolito", sostuvo el mandatario. Son ocho mil los ladrillos que se necesitan para terminar la obra, y con los que consiguieron ahora, faltan seis mil más.
"Son para construir el depósito y el futuro local comercial. El depósito estará cerca de la intersección de José Ignacio Sierra y Cór-doba, al tiempo que el negocio contrapuesto. Se está terminando la caminería y cuando tengamos los ladrillos terminaremos los pilares de la futura glorieta del centro de la plaza", dijo. Gramaglia expresó: "estamos demorados porque no conseguimos ladrillos. Nos faltan seis mil que tenemos que conseguir, así que les pido si alguien sabe que tenga ladrillos que nos puedan vender y en lo posible que tenga factura para proveer, que nos avisen".
El intendente mostró su admiración porque en Metán no se pueda conseguir ladrillos que no solo hace falta a la Municipalidad, sino a cualquier persona que necesite realizar una obr