lunes, 7 de abril de 2008

Conflicto en el Concejo Deliberante de El Galpón

El municipio de El Galpón vive una intensa polémica que puede terminar por desatar una crisis institucional en esa localidad si es que no se llega a un acuerdo entre las fuerzas políticas que tienen representación en el Concejo Deliberante. El conflicto surgió cuando el actual Concejo se disponía a iniciar el ciclo legislativo de este año. El Justicialismo planteó que el quórum del cuerpo, esté fijado en tres de los cinco ediles con los que cuenta el Concejo aunque cuando la intendente era de este mismo signo político, el quórum estaba dado en cuatro concejales.
Esta nueva lectura que realiza la oposición galponene, puede desatar una verdadera crisis institucional como las tantas que hubo en ese recinto. José Coria, concejal del Frente PV – PRS, sostuvo que “hasta el año 1995 el Concejo Deliberante estaba compuesto por seis concejales, a partir de allí se hace un reajuste con la cantidad de población que tiene el municipio de El Galpón, menores de 10.000 habitantes y de ahí que son cinco los concejales de para este municipio.
El Quórum para todas estas sesiones desde aquella época hasta la actualidad fue de cuatro concejales en el recinto. Es así que el quórum legal es de cuatro concejales para iniciar la sesión". El edil consideró que "durante la gestión de la señora Helua Hatti, el quórum era de cuatro miembros, hoy es de otra perspectiva, cuando se ha cambiado el signo político del municipio, cuando los Hatti ya no gobiernan, pero tienen cierta representación en el concejo y consideran que para habilitar una sesión del mismo, se requiere nada más que tres concejales".
"Lamentable esta situación vulnera un sistema, una convivencia política que se ha respetado durante años, tanto desde el oficialismo como de la oposición. A ellos les toca jugar desde la oposición y de alguna manera transgredir las normas y la sana convivencia atentando contra la seguridad jurídica del Concejo Deliberante, la demo-cracia y la representación de las minorías. Esto es nefasto que ocurra porque nos lleva a pensar que se tratan de dirigentes políticos que no saben perder, y no han asimilado la voluntad popular del 28 de Octubre”
Al ser consultado sobre qué está sucediendo con el inicio de sesiones y las definiciones sobre el quórum, Coria indicó que "hay dos cuestiones que discutimos. Por un lado la conformación del quórum y el inicio de las sesiones del Concejo. El quórum se planteo a último momento, yo intenté dialogar con ellos, hemos cedido a todo lo que podíamos ceder en cuanto a la elección del Presidente. En las gestiones anteriores la intendente siempre dijo que el presidente debía ser una persona del mismo signo político del que goberna-ba, tenia que ser un hombre o mujer, que responda a sus lineamientos políticos, porque cuando ella no esté en Departamento Ejecutivo, se debía seguir la misma línea".
"Cuando ellos pierden la elección - explicó -, por indicaciones del Diputado Thomas quien ma-neja políticamente esto, consideran que el presidente del Concejo tiene que ser de la mayoría, accedimos a esa pro-puesta, porque de última es la voluntad de la mayoría de los conce-jales, dicen que ellos también tenían que nombrar el secretario Legislativo, aceptamos, nosotros consideramos que nos correspondía la vicepresidencia, todo esto dentro del marco de una negociación, que se venia manteniendo", dijo.
El edil manifestó: accedimos a todos los planteos que hicieron ellos, a lo que no vamos a acceder es a que no se cumpla lo que el Concejo Deliberante tiene por normativa durante todo este tiempo, que es el quórum con cuatro miembros. Aceptar esto, es vulnerar las instituciones democráticas en este sentido. Para ratificar debíamos votar los miembros del concejo una resolución que indique que la mitad más uno de cinco es cuatro. Si seguimos las matemáticas, no podemos partir por la mitada una persona, se trata de una situación de representatividad y representación de la gente en una institución tan importante como lo es el Conejo Deliberante, justamente porque el sistema democrático trata de preservar y asegurar la mayor representatividad posible, fundamentalmente ase-gurando la representación de la minoría que en este caso somos del Partido Renovador”.