La Asamblea de Vecinos Autoconvocados Por Un Medio Ambiente Sano de Metán (VAPUMAS) emitió un comunicado donde denuncia la existencia de uranio en el Proyecto Minero que se lleva adelante en la localidad de Río Piedras.
El grupo de Autoconvocados sostienen que esto fundamenta "por qué el gobierno anterior se negó repetidas veces a proporcionar la información técnica del proyecto, tanto a la Asamblea VAPUMAS como así también al Concejo Deliberante de la Ciudad de Metán". En el escrito, se transcribe un párrafo del informe técnico de la empresa donde se indica: “las más importantes manifestaciones de minerales metalíferos son uranio, uranio-cobre,...etc.”
Los voceros de VAPUMAS advierten que el uranio no es agresivo mientras está en su lugar de origen bajo tierra, sin embargo, al ser extraído comienza a radiar sufriendo transformaciones que terminan en el “gas radón”.
Este gas que se traslada con el viento ataca radiactivamente toda célula viva que toca y es altamente cancerígeno. El fragmento mediante el cual se basan para denunciar esto, se encuentra en el informe de Impacto Ambiental de Exploración de La Minera bajo el título "Descripción Geológica Regional". Se sostiene que las manifestaciones más importantes de minerales metalíferos, están alojadas en los sedimentos del Grupo Salta (si en la zona del Proyecto León), se trata de depósitos estratoligados de: Uranio, Uranio - Cobre y Cobre - Plata (Plomo, cinc).
¿Qué es el Uranio?
El bioquímico metanense Gustavo Rodríguez, explicó que "si bien el mineral `in situ` (en el sitio) posee relativamente bajos niveles de radioacti-vidad, al abrir el yacimiento, se produce la desintegración espontánea. El uranio se compone de tres isótopos : U - 238 , U - 234 y U - 235, los cuales son radiactivos". El profesional sostuvo que "el proceso conocido como Desintegración Espontánea (DE), es la emisión de las partículas llamadas Alfa, Beta y a menudo Gamma. Cada una tiene energía suficiente para dañar y destruir las células vivas.
En el uranio seco, prevalece el isótopo 238, que tiene una vida media de 4,5 millones de años. La DE del uranio, produce un gas incoloro, inodoro, radiactivo, llamado Radón que, movido por los vientos se transforma en otros elementos radiactivos que se depositan en: agua, tierra, polvo del aire, vegetales, animales, contaminándolos radiac-tivamente".
Rodríguez manifestó: "se puede transportar del suelo, rocas fracturadas. Para la persona media, la inhalación del Radón, hace recibir a sus pulmones más radiación que a cualquier otro órgano del cuerpo. Ya se iamginan la enfermedad que produce ¿no?".
Agrega: "vecinos de Metán, El Galpón, Lumbreras y especialmente de Río de las Piedras que aún creen en las mentiras de los `buenos muchachos´de la minería. ¿Advirtieron eso cuando pidieron trabajo?".
Durante estos días, el grupo de Autoconvocados trabaja para lograr que en Rosario de la Frontera salga una ordenanza similar a la de Metán donde se prohíbe la explotación minera a cielo abierto.