
El Ministro de Salud Pública Alfredo Qüerio, informó que está garantizado el stock de medicamentos e insumos en los servicios de salud del departamento Rivadavia, como así también la asistencia sanitaria a sus pobladores, en el marco del plan de contingencia dispuesto para la región por la creciente del río Pilcomayo, que afectó a distintos parajes de Santa Victoria Este.
La distribución de la asistencia y medicamentos se realiza en forma sistemática, y en la medida que las condiciones climáticas lo permiten, contando las distintas áreas con el stock necesario. El Ministro Qüerio instruyó al equipo de salud para intensificar las tareas de vigilancia epidemiológica, reforzando las acciones de prevención y promoción de la salud.
En este marco, agentes sanitarios, enfermeros y profesionales trabajan en forma coordinada y en conjunto con las distintas áreas del gobierno, con la finalidad de dar respuestas inmediatas a las necesidades de la población afectada por las persistentes lluvias.
Dos profesionales médicos se sumaron en las últimas horas, al trabajo que se realiza desde el hospital de Santa Victoria Este para reforzar la atención. El doctor Carlos Cajal, Gerente General del Hospital de Santa Victoria Este, informó que la situación sanitaria en la zona está controlada “no hay evacuados (hay personas aisladas y asistidas) y en el hospital de 22 camas solo tenemos ocupadas 6, con pacientes internados por patologías que no tienen que ver directamente con la situación planteada por el desborde del Pilcomayo”.
En tal sentido explicó que la asistencia sanitaria “es preventiva y de asistencia, ya que las patologías que se están atendiendo son las habituales, como algunos casos de diarreas y deshidratación”. Precisó que en el último mes se atendió un caso de ofidismo, y que cuentan con los medicamentos e insumos necesarios para afrontar cualquier eventualidad. “Está llegando asistencia alimentaria y los elementos necesarios para ayudar a los damnificados. El trabajo con Gendarmería y con los organismos del estado está funcionando en forma coordinada, y la tarea de los agentes sanitarios y del equipo de salud se desarrolla con el compromiso que siempre ha tenido este sector con la comunidad a su cargo”, dijo el médico.
El Hospital de Santa Victoria Este asiste a una población de 10.000 habitantes. Cuenta con servicios de clínica médica, medicina general, radiología, Atención Primaria de la salud, odontología, laboratorio y guardia. Dependen de esta área operativa los Centros de Salud de Misión la Paz y los Puestos Sanitarios de La Puntana y Santa María.
La distribución de la asistencia y medicamentos se realiza en forma sistemática, y en la medida que las condiciones climáticas lo permiten, contando las distintas áreas con el stock necesario. El Ministro Qüerio instruyó al equipo de salud para intensificar las tareas de vigilancia epidemiológica, reforzando las acciones de prevención y promoción de la salud.
En este marco, agentes sanitarios, enfermeros y profesionales trabajan en forma coordinada y en conjunto con las distintas áreas del gobierno, con la finalidad de dar respuestas inmediatas a las necesidades de la población afectada por las persistentes lluvias.
Dos profesionales médicos se sumaron en las últimas horas, al trabajo que se realiza desde el hospital de Santa Victoria Este para reforzar la atención. El doctor Carlos Cajal, Gerente General del Hospital de Santa Victoria Este, informó que la situación sanitaria en la zona está controlada “no hay evacuados (hay personas aisladas y asistidas) y en el hospital de 22 camas solo tenemos ocupadas 6, con pacientes internados por patologías que no tienen que ver directamente con la situación planteada por el desborde del Pilcomayo”.
En tal sentido explicó que la asistencia sanitaria “es preventiva y de asistencia, ya que las patologías que se están atendiendo son las habituales, como algunos casos de diarreas y deshidratación”. Precisó que en el último mes se atendió un caso de ofidismo, y que cuentan con los medicamentos e insumos necesarios para afrontar cualquier eventualidad. “Está llegando asistencia alimentaria y los elementos necesarios para ayudar a los damnificados. El trabajo con Gendarmería y con los organismos del estado está funcionando en forma coordinada, y la tarea de los agentes sanitarios y del equipo de salud se desarrolla con el compromiso que siempre ha tenido este sector con la comunidad a su cargo”, dijo el médico.
El Hospital de Santa Victoria Este asiste a una población de 10.000 habitantes. Cuenta con servicios de clínica médica, medicina general, radiología, Atención Primaria de la salud, odontología, laboratorio y guardia. Dependen de esta área operativa los Centros de Salud de Misión la Paz y los Puestos Sanitarios de La Puntana y Santa María.
Desarrollo Humano conformó un Comité de Emergencia
La Ministro de Desarrollo Humano, Silvia Miranda, informó que a raíz de las intensas precipitaciones, se dispuso la conformación de un Comité de Emergencia integrado por cuatro equipos de diez personas cada uno, que trabajan en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, para brindar asistencia a quienes lo requieran.
“Todas las áreas del ministerio, están abocadas a la asistencia de los barrios de la ciudad y también del norte provincial. La conformación de este comité de emergencia tiene el objetivo de optimizar los recursos humanos, para asistir a la gente y apoyar la labor de la Secretaría de Abordaje Territorial”.
En tanto, funcionarios y técnicos de la Secretaría de Abordaje Territorial continúan trabajando en los barrios más perjudicados de la ciudad y también en el norte provincial.
“Ante todo debemos contener a los vecinos que están desesperados con tantos días de lluvia, y tener en claro que asistencia no sólo es entregar bolsones y colchones”, dijo la funcionaria.
Asimismo, Miranda no descartó la posibilidad de utilizar escuelas e iglesias, para albergar a las personas evacuadas.
El gobernador Urtubey visitó el barrio La Paz
El gobernador de la Provincia, Juan Manuel Urtubey, recorrió el domingo el barrio La Paz y el asentamiento del mismo nombre, luego de las intensas lluvias registradas durante la noche del sábado y la madrugada del domingo.
En su visita Urtubey realizó una improvisada caminata junto con vecinos del barrio, donde se interiorizó de la problemática de la zona y supervisó el trabajo que se viene realizando por las diferentes áreas del gobierno para la contención de los vecinos más afectados por las inundaciones que se producen luego de las intensas lluvias.
En conversaciones con pobladores del barrio, el mandatario se puso al tanto del pedido de los vecinos que solicitan la urgente limpieza del canal al costado del camino del Infiernillo, porque según sus relatos la mayor cantidad del agua que los afecta entra al barrio al producirse el desborde de ese canal.
En su recorrida, Urtubey visitó uno de los merenderos que fueron instalados en forma conjunta por el Gobierno de Salta, la Municipalidad de la Capital y la cooperadora asistencial.
Asimismo funcionarios de la Secretaría de Abordaje Territorial, trabajaron en la zona a fin de evaluar la situación de las personas que se quedaron en sus hogares y de las que fueron evacuadas.
La esposa del gobernador recorrió la zona afectada por la crecida del río Vaqueros
Esta mañana, la esposa del gobernador, Ximena Saravia Toledo de Urtubey, recorrió el barrio 16 de Septiembre, ubicado en la margen derecha del río Vaqueros, donde hubo evacuados a raíz del desmoronamiento de un sector del muro de contención.
La señora de Urtubey estuvo acompañada por el intendente de la ciudad de Salta, Miguel Isa y funcionarios de la Secretaría de Abordaje Territorial de la Provincia, Pedro Encina, entre otras autoridades.
Las personas evacuadas fueron trasladadas a la escuela “Pedro Palacios”, de Ciudad del Milagro. Se recomendó a las mujeres y niños de la barriada afectada dirigirse también a dicho establecimiento educativo ante cualquier eventualidad, debido a que se prevé que las condiciones meteorológicas no mejorarán hasta el jueves.
Durante la recorrida, la señora de Urtubey y el intendente Isa escucharon los planteos de los vecinos y garantizaron el envío de maquinarias a la zona, para trabajar en la apertura de pasos, ya que actualmente las calles del barrio se encuentran intransitables. También se reforzarán los gaviones ubicados en las márgenes del río. Este trabajo se realizará en forma conjunta con la Dirección de Vialidad de la Provincia.
La Ministra de Desarrollo Humano con evacuados en CIC de Bº Solidaridad
La Ministra Miranda realizó relevamientos junto a uno de los cuatro comandos de emergencia, en la zona sudeste de Salta Capital. Los evacuados, en su mayoría mujeres con hijos, solicitaron la entrega de bolsones, chapas , zapatillas, yogurt y frutas.
La funcionaria escuchó cada uno de los pedidos de los alojados en el Centro de Integración Comunitaria de barrio Solidaridad, y se atendieron casos con necesidades de asistencia especifica, como la entrega de leche especial para bebés alérgicos a la lactosa.
“El objetivo del los comando de emergencia es contener y atender casos especiales, lo cual a veces por la rapidez con la que se debe actuar después de tantos días de lluvia pasa desapercibido”, recordó Miranda.
Los cuatro comandos de emergencia trabajan, por el momento en Salta capital conteniendo a las familias damnificadas por las lluvias.
En tanto la ministra, acompañada por funcionarios del Ministerio de Desarrollo Humano visitó a familias de la zona norte y la zona este, donde también se hizo un relevamiento y posteriormente se entregaron colchones, frazadas y bolsones alimentarios.
El Sistema 911 realizó evacuaciones en capital e interior
El Coordinador del Sistema de Emergencias 911, Gabriel Debenedetto, encabezó personalmente durante el fín de semana el trabajo del personal que actuó en diversos puntos de la ciudad y del interior provincial.En la base central del 911 se recibieron múltiples llamados, solicitando la intervención de los distintos organismos de ayuda, por lo que se implementó un operativo con el apoyo de la División Bomberos de la Policía de Salta y Bomberos Voluntarios, que trabajaron en conjunto con otros organismos provinciales y municipales en diferentes puntos de la ciudad y también en otros municipios.
Durante el fin de semana se utilizaron los Centros de Integración Comunitarios de los Bº Santa Cecilia y Solidaridad que nuevamente albergaron a vecinos de la zona sureste de la capital quienes sufrieron anegamientos de viviendas y debieron ser evacuados.
En el Interior de la Provincia se brindó colaboración con el Puente Aéreo 2008 a través del Sistema 911 en Tartagal y se colaboró con municipios cercanos a capital desde donde se recibieron llamados de auxilio.
Obras de emergencia por la crecida del río Vaqueros
A través de un trabajo coordinado por diversos organismos del Gobierno Provincial, se dio respuesta inmediata a la población cercana al río Vaqueros, luego de sufrir una importante crecida, por las intensas lluvias que afectan a toda la provincia.
A través de un trabajo coordinado por parte del personal de la Secretaría de Recursos Hídricos, Subsecretaría de Defensa Civil, ambas dependientes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sistema de Emergencias 911 y personal de la Comisaría 6º, se efectuó un diagnóstico de la situación actual del río Vaqueros y se puso en marcha el trabajo de emergencia.
Debido a las lluvias, la creciente del río Vaqueros, derribó una de las defensas que lo contiene. Desde el Ministerio de Ambiente, se solicitó a la Dirección de Vialidad de la Provincia el envío de camiones y maquinarias, que se encuentran trabajando en el lugar, de manera generar una defensa adicional, con el fin de evitar el desborde del río y proteger a las comunidades cercanas.
Según indicaron técnicos en el área, una vez que baje la creciente está previsto el trabajo de reconstrucción de las defensas de gaviones, por medio de máquinas topadoras, a la vez que se encauzará el río por el centro, por lo menos en el trayecto donde se encuentran poblaciones cercanas. Asimismo, se dispuso una guardia permanente en el lugar, para dar aviso al Sistema de Emergencias 911, como así también a Defensa Civil.
Si bien actualmente el río Vaqueros se encuentra en bajante, según proyecciones climáticas del Servicio Meteorológico Nacional, las lluvias persistentes continuarán hasta el viernes de esta semana, siendo más intensas desde la tarde hasta la madrugada del día siguiente, lo que producirá nuevas crecidas.
Evacuados:
Hasta el momento, en la zona de Vaqueros, se encuentran 8 personas evacuadas en la Escuela Palacios, y están siendo asistidas a través de personal de la Secretaría de Abordaje Territorial, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y asistencia municipal
Trabajos de prevención en el río Pescado
A raíz de la crecida del río Pescado por las constantes precipitaciones que se registran en nuestra Provincia, el ministro de Desarrollo Económico, Julio Cesar Loutaif, sobrevoló ayer la ruta N° 50, a la altura del Puesto N° 28 de Gendarmería Nacional.
Acompañado por el presidente del Consorcio de Riego del río Pescado, Ramón Chanbrillion, el funcionario realizó un vuelo para evaluar la situación y discutir acciones de prevención.
En el recorrido se pudo visualizar que varios tramos de la ruta N° 50 se encontraban anegados y que las defensas del río Pescado, construidas el año pasado, presentaban roturas de consideración, a la altura del Puesto de Gendarmería.
Según información de la gente de la zona, el río Pescado tuvo su máxima de crecida a las 2.30 de la madrugada. Al enterarse de la situación, el ministro Loutaif se hizo presente en el lugar para recabar toda la información, con videos y fotografías, que serán derivadas al personal de la Secretaría de Obras Públicas y Vialidad de la Provincia.
Loutaif consideró que como consecuencia de las persistentes lluvias, la Provincia se encuentra en una situación de emergencia hídrica, y “el Gobierno se está haciendo cargo y tomará todas las medidas que sean necesarias para prevenir y actuar en defensa de la gente”.
Todo el material será evaluado por profesionales de Vialidad Provincial y Nacional junto a la Secretaría de Obras Públicas. El ministro de Desarrollo Económico informó que se está trabajando con el fin de prevenir daños mayores.
A través de un trabajo coordinado por diversos organismos del Gobierno Provincial, se dio respuesta inmediata a la población cercana al río Vaqueros, luego de sufrir una importante crecida, por las intensas lluvias que afectan a toda la provincia.
A través de un trabajo coordinado por parte del personal de la Secretaría de Recursos Hídricos, Subsecretaría de Defensa Civil, ambas dependientes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sistema de Emergencias 911 y personal de la Comisaría 6º, se efectuó un diagnóstico de la situación actual del río Vaqueros y se puso en marcha el trabajo de emergencia.
Debido a las lluvias, la creciente del río Vaqueros, derribó una de las defensas que lo contiene. Desde el Ministerio de Ambiente, se solicitó a la Dirección de Vialidad de la Provincia el envío de camiones y maquinarias, que se encuentran trabajando en el lugar, de manera generar una defensa adicional, con el fin de evitar el desborde del río y proteger a las comunidades cercanas.
Según indicaron técnicos en el área, una vez que baje la creciente está previsto el trabajo de reconstrucción de las defensas de gaviones, por medio de máquinas topadoras, a la vez que se encauzará el río por el centro, por lo menos en el trayecto donde se encuentran poblaciones cercanas. Asimismo, se dispuso una guardia permanente en el lugar, para dar aviso al Sistema de Emergencias 911, como así también a Defensa Civil.
Si bien actualmente el río Vaqueros se encuentra en bajante, según proyecciones climáticas del Servicio Meteorológico Nacional, las lluvias persistentes continuarán hasta el viernes de esta semana, siendo más intensas desde la tarde hasta la madrugada del día siguiente, lo que producirá nuevas crecidas.
Evacuados:
Hasta el momento, en la zona de Vaqueros, se encuentran 8 personas evacuadas en la Escuela Palacios, y están siendo asistidas a través de personal de la Secretaría de Abordaje Territorial, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y asistencia municipal
Trabajos de prevención en el río Pescado
A raíz de la crecida del río Pescado por las constantes precipitaciones que se registran en nuestra Provincia, el ministro de Desarrollo Económico, Julio Cesar Loutaif, sobrevoló ayer la ruta N° 50, a la altura del Puesto N° 28 de Gendarmería Nacional.
Acompañado por el presidente del Consorcio de Riego del río Pescado, Ramón Chanbrillion, el funcionario realizó un vuelo para evaluar la situación y discutir acciones de prevención.
En el recorrido se pudo visualizar que varios tramos de la ruta N° 50 se encontraban anegados y que las defensas del río Pescado, construidas el año pasado, presentaban roturas de consideración, a la altura del Puesto de Gendarmería.
Según información de la gente de la zona, el río Pescado tuvo su máxima de crecida a las 2.30 de la madrugada. Al enterarse de la situación, el ministro Loutaif se hizo presente en el lugar para recabar toda la información, con videos y fotografías, que serán derivadas al personal de la Secretaría de Obras Públicas y Vialidad de la Provincia.
Loutaif consideró que como consecuencia de las persistentes lluvias, la Provincia se encuentra en una situación de emergencia hídrica, y “el Gobierno se está haciendo cargo y tomará todas las medidas que sean necesarias para prevenir y actuar en defensa de la gente”.
Todo el material será evaluado por profesionales de Vialidad Provincial y Nacional junto a la Secretaría de Obras Públicas. El ministro de Desarrollo Económico informó que se está trabajando con el fin de prevenir daños mayores.