sábado, 12 de enero de 2008

Diego Biolatto desmintió a los Autoconvocados

"Según información de fuentes muy seguras, el licenciado (Diego Biolatto), habría solicitado mayor información de los elementos químicos que se utilizan, advirtiendo el alto riesgo que implica su manipulación, lo cual desató la ira del encargado del proyecto y fue despedido", es lo que indica el texto del comunicado vía e-mail de los Vecinos Autoconvocados que fue difundido por éste semanario.
El licenciado Diego Biolatto, negó rotundamente estas versiones y aseguró que renunció porque tuvo una oferta laboral mejor. "Renuncié porque gracias a Dios tuve una oportunidad laboral mejor, con mejor remuneración que además me permite estar en mi casa, trabajar de lunes a viernes, por eso digo gracias a Dios porque dentro de un mes tuve dos oportunidades laborales distintas de las que pude optar", sostuvo.
En relación a otros despidos que también fueron mencionados en la nota difundida, Biolatto dijo que "el otro licenciado en química, Pablo Cuesta, también en la misma semana presentó la renuncia porque tuvo al igual que yo, una oferta laboral mejor y renunciamos casi al mismo tiempo". Diego Biolatto quien hasta el 6 de Diciembre se desempeñó como Sub gerente de Inspección y Control de la Municipalidad local, se desempeñaba en el laboratorio de la empresa Alexander Gold en la planta ubicada en Río Piedras hasta renunciar el 6 de Enero.
Al ser consultado sobre las supuestas fuentes seguras de los Autoconvocados a cerca de la falta de información y el despido, Biolatto señaló que "nada de eso es cierto, siempre tuve buena predisposición de la empresa. Además teníamos biblioteca, internet para evacuar dudas si es que hubiese aparecido alguna, pero acá se usaban reactivos comunes, ninguna cosa rara que no apareciera en un libro de laboratorio. Nada de eso es cierto, yo siempre he buscado y tuve buena predisposición de la empresa para trabajar tranquilo".
El hecho de desempeñar su tarea profesional en el laboratorio químico de la empresa, lo convierte en fuente de información para evacuar dudas aunque consideró que nadie se acercó a hablar con él. "Quiero recomendarles que cada vez que pueda hablen con la gente involucrada antes de publicar algo, en el caso mío yo he renunciado a la empresa", dijo Biolatto al tiempo que agradeció la solidaridad expresada por el supuesto despido. “Es más tras la decisión de los que trabajabámos en laboratorio de renun-ciar, nos llevó a que nos reunamos con los jefes del proyecto quienes nos preguntaron si había algún inconveniente o algo personal, pero nada de esto es así, esto son las reglas del mercado, si aparece algo mejor, me voy, y esto es lo que sucedió”, dijo.
“Estoy agradecido con esta gente que confió en mí que me ha dado una oportunidad, y siento haberlos defraudado en el sentido de dejarlos tan pronto, pero son las reglas de juego, hoy poy hoy las oportunidades laborales no sobran, y como dije, gracias a Dios tuve que optar entre dos trabajos en menos de un mes, y como dije, elegí lo que más me convenía”, agregó.La contaminación Sobre este tema, Biolatto fue muy preciso. "En charlas previas llegué a la conclusión donde me parecía que no era tal la situación con respecto a la contaminación. Ahora que estuve adentro, puedo decir que he visto que la contaminación que puede haber, no es de la magnitud que se cree, es como cualquier empresa", explicó.
Diego Biolatto sostuvo que "en el caso de la empresa Alexander Gold, se toman todos los recaudos necesarios, me ví muy sorprendido a tal punto que el agua que se lava el material de laboratorio, no se tira en un pozo ciego, sino que va a un contenedor donde es estabilizado a un PH neutro, luego viene una empresa y los retira". Precisó que "las muestras que se utilizan se reciclan y luego se utilizan, ningún elemento es tirado en ningún lado". Pese a estas consideraciones, el licenciado sí advirtió sobre un punto: "sí es cierto que los cerros de donde se extrae material son afectados; pero es responsabilidad de todos preocuparnos para que la empresa cumpla con la reforestación. El vivero está, en este mes que estuve se amplió, y es cierto ahí está, es algo que con el tiempo se puede recupe-rar tranquilamente, el punto está en que exijan que se cumplan". Dijo que "puede haber un impacto ambiental y ecológico de lo que es la flora y fauna, pero no desde el punto de vista químico”.