
El mes de mayo comenzaba con serias dudas sobre la necropcia que se que se aplicaba sobre el cuerpo de Sebastián Gomez, que falleció en 2006 en aguas de dique Cabra Corral. Paralelo a esto, estallaba la polémica que lleva años ocupando la atención de los metanenses: el día de Metán.
En una reunión que se concretó en el Concejo Deliberante, los representantes de Junta Histórica de nuestra ciudad, planteron que se debía establecer que Metán fue fundado en 1666 cuando Mercado de Alonso y Villacorta creó el pueblo y fuerte de Metán. No obstante, la familia Sierra consideró que la existencia de Metán desde la entrega de tierras en 1859 por parte de Guillermo Sierra para la construcción de la Iglesia de San José. Fue presentado un proyecto para que el día 5 de Agosto se festeje el día de Metán.
En este mismo mes, con una megafiesta, el Instituto El Salvador festejaba sus primeros 45 años de vida con un evento que incluyó a estudiantes, autoridades e invitados especiales.
El nuevo sistema de relleno sanitario, obligó a la Municipalidad a profundizar una campaña de concientización sobre la separación de la basura inorgánica, de la orgánica.
El lugar donde se encuentra el nuevo depósito de basura, pertenecía a Samuel Skinasi y está ubicado al norte del río de las Conchas y hacia el este del camino vecinal que empalma con la calle José Ignacio Sierra.
A mediados de este mes, el delegado de la Asamblea Docente Provincial, Víctor Gamboa, se presentaba ante la Justicia acompañado por un nutrido grupo de trabajadores de la educación para prestar declaración por los cargos que le levantaron en su contra durante el conflicto. Fueron abiertas seis causas en contra de Gamboa, entre ellas, una denuncia de Horacio "Cheyene" Thomas.
Diputados del Partido Obrero denunciaron públicamente que la obra de construcción de Gasoducto de Anta fue sobrefacturado. La empresa Walter Conta SRL, responsable de la obra, fue respaldada por el Ministro de la Producción de la Provincia quien explicó a los diputados los alcances de la obra. No obstante, antes de finalizar su mandato, Juan Carlos Romero amplió el presupuesto en 40 millones para agregar algunos detalles a lo que se proyectó.
El mes de Mayo terminaba con un hecho histórico y que no se registraba desde hacía 10 años. La temperatura llegaba a 1,6 grados bajo cero.
Durante dos días consecutivos nevaba sobre la ciudad de San José de Metán convirtiendo a varios puntos de la ciudad en paisajes increíbles. Paralelo a esto, se desataba una crisis energética por lo que se pedía a los habitantes consumir prudentemente gas.