viernes, 7 de diciembre de 2007

Estudiantes de Ingeniería de la UNSa respondieron repudio de Autoconvocados

Luego de haberse conocido el repudio emitido desde Vecinos Autoconvocados de nuestra ciudad hacia la Primera Jornada de Minería y Medio Ambiente que se realizó ayer en la Universidad Nacional de Salta, desde la Asociación Salteña de Estudiantes de Ingeniería Química, respondieron a los planteos. Mediante un comunicado enviado vía e-mail, Roberto Nievas fundamentaba el repudio de los Autoconvocados a estas Jornadas indicando que "estamos convencidos que es una acción disuasiva con el único propósito de intentar cambiar a la población estudiantil la verdadera visión de lo que es el Saqueo y la Contaminación que se genera de la practica irresponsable de la Minería en Argentina".
Agrega que "el solo hecho que todos los disertantes pertenecen al sector minero confirma nuestras sospechas y dudas de lo poco creíble y serio de esta Jornada". También sostiene: "le planteamos el desafió de un debate público y abierto, donde ponemos a disposición de la Asociación Salteña de Estudiantes de Ingeniería Química (ASEIQ) documentación y testimonios de distintos lugares del País donde estos atorrantes han causado daños irreparables, postergando el creci-miento de la región, desarraigando a pobla-dores porque simple y llanamente han destruido modelos económicos regionales".

Respuesta
Desde la ASEIQ, respon-dieron los comunicados, aunque se dirigieron a "Norberto Costa, miem-bros del encuentro por la biodiversidad, miembros de PRO ECO, autoconvocados del Valle Cal-chaquí-Cafayate".
En la nota firmada por Ezequiel Santillán, presidente del grupo que funciona en la Universidad de Salta que llegó a la redacción de El Vocero, indica, entre otras cosas, que "me gustaría que hablemos personalmente".
"Digo esto porque entiendo que en base a la información a la que han podido acceder gracias a la difusión del evento es que han sacado diversas conclusiones, todas orientadas a que el mismo es una amenaza a la conciencia social y un pro a las empresas mineras. Yo les digo, sinceramente y de todo corazón que no es así", agrega el texto. Explicó que la "ASEIQ está formada por un grupo de estudiantes de Ingeniería Química de la UNSa, que en resumen tiene como único fin ayudar a una mejor enseñanza de la carrera. Ayudar a los alumnos a tener una visión más práctica de las cosas que aprende de los libros y del papel".
El estudiante planteó a los Autoconvocados: "¿Por qué desterrar los prejuicios sobre la mi-nería y el medio ambiente en la sociedad? Creo, es más estoy seguro de que ustedes saben y recono-cen, que un no a la minería no es la solución. Es más, es imposible teniendo en cuenta el mundo en el que hoy vivimos. Me refiero a que sin minería no habría metales a disposición de las automotrices para fabricar las piezas mecánicas y la carrocería, ni siquiera se podrían construir bicicletas y Uds y yo tendríamos que ir corriendo a nuestro trabajo. Sin los productos de la actividad minera no habría ni cemento ni materiales de construcción en cantidades como para construir viviendas al ritmo que crece la población en el mundo. Así, viviríamos en cuevas o chozas. Sin los productos de la actividad minera ni siquiera podríamos estar escribiéndonos estos mails. Ni hablar por teléfono. ¿Como nos hubiéramos comunicado?"
Remarcó que "empezamos con esto, es un intento de nuestra ASEIQ para ayudar a los estudiantes a formarse mejor. No es una vil estrategia para mentir a la gente, como Ustedes creen".
"Tristemente para Uds, aunque es un orgullo de cierta forma para nosotros al ser el primer evento de tal magnitud que organizamos, hemos completado las 200 plazas de inscripción que estábamos ofreciendo. De todos modos me gustaría que los representantes de cada grupo, me envíen su nombre completo y DNI para ver como solucionamos esta cuestión", dice el presidente de ASEIQ. Finaliza manifestando: “somos jóvenes y entusiastas, con ganas de generar y de aprender. Dedicamos nuestro tiempo libre a diversas actividades extracurriculares. Ustedes alguna vez lo fueron, y entenderán que es de hecho posible sentir lo que sentimos”.