martes, 6 de noviembre de 2007

Vecinos Autoconvocados contra la explotación de cobre amenazan con comenzar cortes de ruta

Exigiendo a los concejales que se expresen sobre la solicitud de una convocatoria a un referéndum para determinar si la comunidad está de acuerdo o no con el funcionamiento de la empresa Alexander Gold que explota una mina de cobre, un grupo de vecinos denominados "autoconvocados", amenazaron con dar a conocer los nombres de los ediles que no quieren que esto prospere además de comenzar cortes de ruta. Lo que muchos consideran que se trata de un chantaje hacia instituciones de nuestra ciudad, parece comenzar a entrar en una etapa marcada por la tensión, ya que sostienen mediante un comunicado de prensa que "si las autoridades no dan respuesta, iniciarán manifestaciones, escraches y cortes de ruta, además de pedir la renuncia de concejales y funcionarios".
Lo que parecen no saber los Vecinos Autoconvocados, es que ubican a las autoridades en una situación compleja que no deja de ser comprometida para las instituciones locales, ya que los concejales no tienen jurisdicción para convocar a un referéndum para que la población se expida por si o por no ante la instalación de la mina de cobre en el municipio de Río Piedras ya que esto es competencia de la Provincia. Esto es así porque el subsuelo es jurisdicción de la provincia, que es la que termina concesionando los terrenos en donde se realiza la búsqueda del mineral para su posterior explotación.
No obstante, los "Autoconvocados" insisten en que esto se haga desde el Concejo Deliberante, de lo contrario se juntarían firmas para sacar a los ediles, hecho que tampoco es posible de acuerdo a los marcos institucionales vigentes.
Fuera de las lecturas jurídicas que se puedan realizar sobre el tema, el grupo de los Autoconvocados se fortalece con el paso del tiempo a tal punto que ya coordinaron una campaña de concientización, cuyo lanzamiento se realizó en las instalaciones del Círculo Médico el pasado viernes. Fundamentan su decisión de no permitir que le empresa trabaje, en "los malos antecedentes que existen en la actualidad sobre la prácticas de la minería irresponsable con distintos ejemplos de devastación de modelos económicos regionales, la contaminación del medio ambiente y las enfermedades que estas originan".
En esa misma reunión, se determinó como fecha límite para que el Concejo Deliberante se expida sobre la convocatoria a un referéndum, para el jueves 8 de Noviembre, de lo contrario, iniciarían las medidas de fuerza que incluyen una serie de movilizaciones que incluyen cortes de ruta. "Si fuimos capaces de levantar 4000 firmas para solicitar el Referéndum, también seremos capaces de levantar firmas para pedirle la renuncia a los Concejales que ponen palos en la rueda, como así también al Secretario de Minería, por la total falta de consideración con las comunidades afectadas”, indica el texto del comunicado que se dio a conocer.