La agobiante jornada electoral del pasado domingo, estuvieron marcada por una gran demora en la habilitación de algunos estable-cimientos educativos. Las escuelas Guillermo Sierra y Juan Vucetich, pese a su espacio limitado, estuvieron colmadas de mesas y las consecuencias se hicieron sentir.
Durante la mañana, fue el momento donde hubo un pico de personas que se acercaron a emitir su voto, lo que ya anticipaba una tarde caótica, y así fué. Durante la tarde hubo apretujones, una impresionante cantidad de gente de descompuesta y cientos de personas paradas bajo el sol para poder votar.
En el departamento Metán, fueron habilitadas 78 mesas en distintos estableci-mientos educativos y llegó a votar el 71 por ciento del padrón electoral, un porcentaje alto en relación a elecciones anteriores. Este porcen-taje se obtiene de los distintos municipios: San José de Metán, votó el 69,75 %, mientras que en El Galpón sufragó el 73,19 por ciento para que en el municipio de Río de las Piedras, lo haga el 77,80 por ciento de electores. En la jornada, fue demorado un hombre que en una mesa de la Escuela José Manuel Estrada había intentado votar con una copia del documento. El hombre se enojó ante el reclamo del presidente de mesa y se retiró con el sobre y el contenido dentro. La policía lo detuvo, lo identificaron y le aplica-ron una sanción.
Otro incidente se registró en la Escuela Marcos Avellaneda donde una cabo de la policía fue agredida físicamente por miembro del Ejército que la empujó cuando la mujer entraba al cuarto oscuro con un papel parecido a un voto en su mano. Ese mismo día, 256 personas se presentaron en la policía para pedir una constancia por lo que no pudieron votar. Si bien las puertas de las escuelas se cerraron a las seis de la tarde, hubo mesas donde el escrutinio comenzó cerca de las nueve de la noche, lo que dificultó la tarea en los centros de cómputos y retrasó los resultados de las mesas. Algo que se notó y vale la pena no dejar pasar por alto, es la poca preparación de los presidentes de mesa.