viernes, 9 de noviembre de 2007

Concejales ceden pedido de reférndum por la explotación de una mina de cobre


El Concejo Deliberante de nuestra ciudad, cedió a las exigencias del grupo de vecinos denominados “Autoconvocados” para llevar adelante un referéndum y una intensa campaña de concientización sobre los problemas que causaría la explotación de la mina de cobre en el depar-tamento.

Los Autoconvocados exigieron a los concejales cumplir con sus requerimientos, caso contrario, iniciaban una serie de medidas de fuerzas, entre ellas, cortes de ruta. “El Concejo Deliberante autorizó al Ejecutivo Municipal a diagramar una campaña de con-cientización para que toda la comunidad se informe sobre las consecuencias que traerá al departamento la explotación de la mina”, dijo Roberto Nievas, vocero del grupo.

Los vecinos pedían la convocatoria a un referéndum para determinar si la comunidad está de acuerdo o no con el funcionamiento de la empresa Alexander Gold, lo que también fue aprobado por el cuerpo. Si no cumplían con esto en el plazo que se cumplió el Jueves pasado, los "autocon-vocados", amenazaron con dar a conocer los nombres de los ediles que no quieren que esto prospere además de comenzar cortes de ruta. Lo que muchos consideran que se trató de un chantaje hacia instituciones de nuestra ciudad, parece comenzar a entrar en una etapa marcada por la distensión, ya que los concejales mostraron tal predisposición que hasta ofrecieron sancionar una ordenanza mediante la que se permita que se pueda llevar adelante la concientización en escuelas y lugares abierto al público como ser iglesias, clubes, entre otros.

Pese a que el presidente del cuerpo, Alberto García había señalado días atrás que los concejales no tienen jurisdicción para convocar a un referéndum para que la población se expida por si o por no ante la instalación de la mina de cobre en el municipio de Río Piedras ya que esto es competencia de la Provincia. Esto es así porque el subsuelo es jurisdicción de la provincia, que es la que termina concesionando los terrenos en donde se realiza la búsqueda del mineral para su posterior explotación.

No obstante, todo cambió de parecer cuando los "Autoconvocados" insistieron en que esto se haga desde el Concejo Deliberante, de lo contrario se juntarían firmas para sacar a los ediles por medios de firmas que impulsaran la renuncia. "El referendum que es el punto crítico que cuando se termine la concientizacion se informará sobre antecedentes en otros lugares donde los pueblos se pusieron de pie para llegar al ple-biscito donde la población dé el sí o el no", agregó Nievas. La campaña de concientización que se lanzó la semana pasada desde el Círculo Médico, fue fortificada con una nueva reunión que se desarrolló anoche.

Nievas reconoció la tarea de los docentes que están colaborando con la instrucción a los niños sobre “las enfermedades que traerá este emprendimiento a los habitantes de la zona”. Fundamentan su psotura de no permitir que le empresa trabaje, en "los malos antecedentes que existen en la actualidad sobre la prácticas de la minería irresponsable con distintos ejemplos de devastación de modelos económicos regionales, la contaminación del medio ambiente y las enfermedades que estas originan".

Los Vecinos Autocon-vocados, anticiparon que ya tienen pactada una reunión con el gobernador electo Juan Manuel Urtubey quien ordenó que se trate de evitar cualquier movi-miento social al momento de su asunción. Esto fue interpretado como algo positivo y un posible compromiso del gobierno provincial en esta lucha.

Seguros de los pasos a seguir, los presentes en el encuentro, decidieron iniciar una campaña paralela para informar a la comunidad "quiénes son los concejales complacientes con la explotación y fijar fecha para iniciar el relevamiento de firmas para pedir las renuncias", sostienen. En esa misma reunión, se mocionó y se aprobó que se inicien los contactos con la Asamblea de Vecinos de los Valles y Cafayate con el fin de coordinar el levantamiento masivo de firmas para pedir la renuncia del Secretario de Minería, Ricardo Alonso.


Comienza la producción

El gerente de operaciones de la empresa Alexander Gold, Graham Parsons anunció que a fines del año 2008, la empresa entrará en producción y entregará alrededor de 5 mil toneladas anuales de cobre metálico. Esto fue anunciado días atrás durante la reunión del Grupo de Empresas Mineras de Exploración de la República Argentina (GEMERA) donde participaron unas 30 compañías mineras de todo el país.

Desde la empresa, también se anunció que en los próximos días, se presentará antes las autoridades de la Provincia, un informe de impacto ambiental que ya está terminado y del cual participaron cerca de 60 profesionales de distintas disciplinas y es una radiografía ambiental y social de toda el área de influencia del proyecto. Incluye informes sobre la flora, fauna, hidrografía, geología, arqueología, clima y población. Se anunció que, de acuerdo a los estudios realizados, están en condiciones de comenzar con el desarrollo que está previsto realizar en el proyecto ubicado en el municipio de Río de las Piedras.

En diálogo con la prensa, el gerente de la empresa confirmó que se invirtieron seis millones de dólares y se espera que en los próximos meses se inviertan unos 25 millones de dólares para la apertura de la mina y la construcción de la planta. Parsons sostuvo también que sostendrán alrededor de 250 empleos directos y casi 700 indirectos por los servicios que se moverán alrededor de la producción de cobre. Indicó que el proyecto ocupa a un centenar de trabajadores, todos oriundos de la zona.