
El nuevo gobernador electo de la provincia, Juan Manuel Urtubey, afirmó que uno de los desafíos centrales de su gestión será "devolverle a Salta la institucionalidad, una Justicia independiente, un Poder Legislativo que pueda hacer su tarea y un Poder Ejecutivo que resuelva problemas ya lamentablemente crónicos" en la provincia.
"La resignación hizo que muchos se acostumbren a que la mitad de los salteños esté bajo la línea de la pobreza, a que tengamos a un cuarto de ellos bajo la línea de la indigencia; esa es la agenda de trabajo que tenemos por delante", dijo Urtubey en declaraciones a Radio América que difundieron las agencias de noticias TELAM y DYN.
El gobernador electo destacó que aquellas políticas que fueron acertadas del gobierno saliente, se continuarán y perfeccionarán, como la turística.
Dijo que queda una provincia "administrativamente ordenada" aunque "más referenciada en la Argentina de los 90", ya que se trabajó más en "promocionar actividades relacionadas con los servicios ante que las de producción".
Urtubey consideró que se desaprovecharon "estos cuatro años de crecimiento" de la Argentina al no haber integrado a Salta al proyecto de país, lo que a su juicio "impactó negativamente en los indicadores sociales de la provincia".
"Salta es una de las provincias, no sólo de mayor pobreza desempleo, trabajo en negro y marginalidad, sino donde la brecha entre ricos y pobres es más violenta y ese es el desafío a revertir", expresó Urtubey.
Finalmente, afirmó que su compromiso como gobernador de Salta será contribuir "para la construcción de una Argentina federal" y dijo tener una "enorme confianza y optimismo" en que la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner "va a imprimir un fuerte crecimiento en términos de institucionalidad".
"La resignación hizo que muchos se acostumbren a que la mitad de los salteños esté bajo la línea de la pobreza, a que tengamos a un cuarto de ellos bajo la línea de la indigencia; esa es la agenda de trabajo que tenemos por delante", dijo Urtubey en declaraciones a Radio América que difundieron las agencias de noticias TELAM y DYN.
El gobernador electo destacó que aquellas políticas que fueron acertadas del gobierno saliente, se continuarán y perfeccionarán, como la turística.
Dijo que queda una provincia "administrativamente ordenada" aunque "más referenciada en la Argentina de los 90", ya que se trabajó más en "promocionar actividades relacionadas con los servicios ante que las de producción".
Urtubey consideró que se desaprovecharon "estos cuatro años de crecimiento" de la Argentina al no haber integrado a Salta al proyecto de país, lo que a su juicio "impactó negativamente en los indicadores sociales de la provincia".
"Salta es una de las provincias, no sólo de mayor pobreza desempleo, trabajo en negro y marginalidad, sino donde la brecha entre ricos y pobres es más violenta y ese es el desafío a revertir", expresó Urtubey.
Finalmente, afirmó que su compromiso como gobernador de Salta será contribuir "para la construcción de una Argentina federal" y dijo tener una "enorme confianza y optimismo" en que la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner "va a imprimir un fuerte crecimiento en términos de institucionalidad".