
La Justicia Electoral salteña rechazó esta tarde un planteo del candidato a gobernador oficialista, Walter Wayar, para abrir las urnas y contar voto por voto, mientras que el kirchnerista Juan Manuel Urtubey aseguró que es "técnicamente imposible" que en el escrutinio definitivo "se revierta" su ventaja.
Los apoderados del sector de Wayar presentaron un escrito a la Justicia Electoral en que pedían que se abran las urnas para contar voto por voto, pero el pedido fue rechazado y a las 18 comenzó el escrutinio definitivo, que finalizaría el martes venidero. Ocurre que el escrutinio provisorio culminó cuando faltaban 60 mesas de un total de 2.036 que se instalaron el domingo y cuando Urtubey llevaba una ventaja de 4.035 votos. Por lo tanto, el sector de Wayar consideró que puede revertir las desventaja en esas 60 mesas que faltan y en otras donde se habría producidos algunas irregularidades.
Críticas.
Urtubey, que ya se autoproclamó como el "nuevo gobernador de Salta", calificó de "absurda" la decisión del gobierno provincial de "no reconocer el resultado electoral" y se quejó de que le están "haciendo perder días en la transición". El gobernador Juan Carlos Romero, que se postuló a senador nacional y hoy viajó a los Estados Unidos, afirmó que "hay que esperar el resultado del escrutinio y lo que resuelva la Justicia".
Urtubey, en tanto, destacó que durante la gestión de Romero se realizó "un buen trabajo de promoción de Salta como destino turístico" pero criticó que, a nivel administrativo, "hubo algunos problemas porque (la provincia) está más identificada con la Argentina de los ´90", dijo en diálogo con radio América.
"En Salta se desaprovecharon los cuatro años de crecimiento y eso actuó negativamente en los indicadores", apuntó el referente del Frente para la Victoria, que prometió trabajar por la mejora institucional, por lograr una "justicia independiente" y un "poder ejecutivo que resuelva los problemas". Además, expresó su compromiso de contribuir "para la construcción de una Argentina federal" y dijo tener una "enorme confianza y optimismo" en que la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner "va a imprimir un fuerte crecimiento en términos de institucionalidad".