jueves, 25 de octubre de 2007

Alrededor de 27 mil metanenses eligen sus autoridades






A partir de las ocho de la mañana de este domingo, alrededor de 27 mil metanenses, estarán en condiciones de emitir su voto en alguna de las 78 mesas ubicadas en todo el departamento.



En la categoría de gobernador, las fórmulas que más simpatizan a los metanenses son, las de Juan Manuel Urtubey - Andrés Zottos (FPV - PRS); Walter Wayar - Javier David (FreJuVi); Luis Alberto Espeche - Fernando de San Román (UCR); y Leonardo Juarez (EPA). En tanto, son siete las listas de candidatos a intendente que compiten en estas elecciones: Roberto Gramaglia del Frente para la Victoria - Partido Renovador; Federico Delgado de Unión Popular; Mariana d Aparici del Frente Justicialista para la Victoria; Luis Chocobar de Frente Grande; Héctor Varela de Vecinos Unidos; Hugo Solorza de la Unión Cívica Radical; y Severino Chancalay de Encuentro Popular Amplio. Entre estos candidatos, surgirá el nuevo intendente del municipio.



Esto lo decidirán los 19.938 metanenses del municipio que votarán en las 52 mesas habilitadas. Este domingo, se votará en las escuelas Marco Avellaneda, Juana Manuela Gorriti, José Manuel Estrada; Juan Carlos Dávalos; Guillermo Sierra; Juan Vucetich; Escuela de Nogalitos; Escuela de Con-chas y de Metán Viejo.



También se renuevan los nueve concejales que componen el cuerpo legislativo municipal. De acuerdo a los sondeos realizados, el Partido Renovador de Salta, tiene posibilidades de ubicar más candidatos en las bancas disponibles del cuerpo.



Es así como "Viti" García, Nora Dávila, Cecilia Lanó, Luciano Leavy y Miriam Posadas, son los que más chances tienen de entrar. En el Justicialismo, los candidatos cabeza de lista Aldo Suarez, Hugo Aylan y Ema Lanocci, están con posibilidades de acuerdo a las mediciones, quedando el noveno lugar para disputarse de acuerdo a los votos que obtenga José Alsogaray de Unión Victoria Popular y Luis Chocobar del Frente Grande. Esta situación no es la defintiva, ya que en las últimas semanas, hubo un crecimiento del Justicialismo en relación a semanas anteriores, por lo que aún no se puede precisar a quién corresponderá la octava y novena banca del Concejo. En tanto, los otros candidatos: Javier López de la UCR, Francisco Bazán de Vecinos Unidos y Julio David de Encuentro Popular, cayeron notablemente en las mediciones de las últimas semanas, por lo que no se puede deter-minar si tendrían chances de llegar al Concejo.



Una de las categorías más "peleadas", será la de senador. Se puede hablar de una elección casi pareja entre José Luis Medrano y Raúl García. Tanto el Justicialista ex ministro de salud como el actual senador del departamento, disputan la banca con José Nicolás Bazán de la UCR y Julio David de Encuentro Popular.



La campaña que llegó a su fin anoche, fue una verdadera campaña po-bre de propuestas y de muchas palabras que analizaban la realidad pero no proponían nada serio y viable para cambiarla. La realidad metanense es desastrosa; lafalta de trabajo es el peor flagelo y la falta de profesiona-lismo de los candidatos, no llevó a ofrecer ningún escape técnico a esta triste realidad, solo hubo palabras y lo que es peor, frases hechas, ni siquiera inventadas.