sábado, 15 de diciembre de 2007

Urtubey: "Desde hoy Metán se incorpora al proyecto nacional"


Dedicación y compromiso marcaron sus 16 años de gestión, con un valor agregado de talento e imaginación para llevar a cabo una gestión en diferentes momentos de claroscuros en la política argentina, crisis profundas agudizadas por desencuentros a nivel nacional y provincial, otras con la calma de proyectos en concreción y obras compartidas con la gente.

La transformación no solo se la ve y la palpa, el crecimiento no está dibujado por la línea que va hacia arriba, sino que el ciudadano la percibe en cada instante de su vida, y en un verdadero desafío donde no se declamaron principios sino que se manifestaron, a la par de la ejecución de acciones, gestiones y concreciones de hechos realizados.Desde las calles de piedras, para ser luego cordón cuenta y pavimento, mejora en la iluminación, modernización de los edificios, con una profunda vocación de servicio a la gente, fueron los primeros síntomas de que esta sociedad metanenses estaba encauzada por un camino diferente, que le permiten una identidad fortalecida. La sinergia tuvo continuidad y redescubrir un sentido de pertenencia marco un nuevo hito en la historia metanense, tímidamente se iniciaron los foros consultivos comunitarios, que en una explosión social de ideas fueron asentándose con una nueva concepción de gobernabilidad, en la forma mas efectiva de ejercerla democracia, ACTIVA Y PARTICIPATIVA.

El marco fue el Plan Estratégico con su visión y misión, con valores compartidos y ejes de desarrollo, ideados desde la gente misma. Una construcción colectiva sin precedentes, con impronta política de Roberto Gramalgia.El afianzamiento se dio en la capacidad que tiene este plan de redimensionarlo, fluctuante como la globalización misma.

Su continuidad se dio como resultante del éxito de su aplicación, surgiendo así la segunda etapa en la que el nuevo desafío es afianzar el sentido de pertenencia al lugar, buscando una sociedad que sea integrada e integradora, defensora de los derechos por el medio ambiente, de la vida, en una sociedad demandante en la que su involucramiento activo en la búsqueda constante de un mundo mejor.