sábado, 22 de diciembre de 2007

Primeros roces entre docentes y el gobierno

La ministra de Educación Marta Torino, se reunió con miembros de la Asamblea Provincial Docente, con quienes dialogó acerca de un petitorio que le presentaron a poco de haber asumido el cargo, el 10 de diciembre último.
Según lo informado desde la Secretaría de Prensa del Gobierno, la ministra Torino ofreció establecer una mesa de diálogo permanente para considerar todos los puntos de la solicitud de ese sector de la docencia y respecto del tema salarial, señaló que hay una expectativa comprensible y atendible de parte de los docentes. Advirtió sin embargo que, a ocho días de haber asumido sus funciones resulta inapropiada una oferta específica en ese sentido.

Por su parte, Víctor Gamboa dijo en declaraciones a una radio de Salta que “hay un gabinete educativo que está incompleto Asistimos porque creemos que es el espacio que le corresponde a la Asamblea Provincial".

Agregó que "no hubo ninguna respuesta al petitorio presentado lo que nos deja en situación de alerta. No estaban enterados de la discusión del pago del doble incentivo. No tenían fecha de inicio de la mesa de diálogo, ni contenido, nosotros pusimos como fecha la primera quincena de enero y ella la segunda”, afirmó. Para finalizar, Gamboa sostuvo: “Hemos visto una ministro similar a la anterior".

En tanto, la titular de Educación destacó que en el breve lapso de sus funciones se han establecido ya acciones concretas, como la reunión con directores de escuelas para resolver la emergencia edilicia y el encuentro con los docentes. La funcionaria destacó la predisposición por parte del Poder Ejecutivo y ofreció establecer una mesa de diálogo permanente para considerar el petitorio en profundidad y expuso que en el próximo encuentro, estimado para enero, participará el ministro de Finanzas, para tener un panorama claro respecto a las posibilidades de incremento salarial. Víctor Gamboa, dijo que los resultados del encuentro serán ex-puestos durante la próxima asamblea y que la decisión que se adopte será oportunamente informada al ministerio de Educación.

El dirigente reiteró que esencialmente solicitan un incremento en el salario básico y el blanqueo de los ítems en negro.

Arreglo de escuelas
El Gobierno destinó la suma de 6 millones de pesos que serán para arreglar edificios escolares. Esto fue coordinado entre intendentes y directores de establecimientos educativos en una reunión realizada el Sábado pasado en la ciudad de Salta tras la primera convocatoria.