sábado, 1 de diciembre de 2007

Autoconvocados fundamentan su organización

Delegados de la Asamblea de "Vecinos AutoConvocados por un Medio Ambiente Sano de Metán", aceptaron una entrevista de El Vocero para brindar detalles de las acciones que el grupo lleva adelante en relación a la explotación de una mina de cobre en el departamento. Es así como los profesores María C. Romeri e Ignacio Nieva; y los doctores Hugo Zaidenberg y Dante Gerez, respondieron a las pre-guntas en representación de la Asamblea, y para que no haya malos entendidos, fue trans-cripta íntegramente.

Periodista - ¿Qué los lleva a encarar esta lucha?
Vecinos - La gran cantidad de malos antecedentes que existen de la práctica minera irresponsable en el País. Nos preocupa mucho que se nos quiera imponer un modelo económico el cual es antagónico al modelo agrícola-ganadero actual con más de cinco décadas en nuestra región, como expresaron en distintos medios de prensa importantes referentes de la comunidad como ser por ejemplo "Tato" Varela Presidente de la Cámara de Comercio de Metán, el Concejal Luciano Leavy, el Dr. Gustavo Rodríguez, el Dr. Alberto Astorga por dar algunos ejemplos. Donde alertaron a la comunidad de los graves riesgos que implica este proyecto minero en lo económico, ambiental y social.

Per- ¿Cuál es el planteo concreto de Vecinos Autoconvocados?
Vecinos - Desde la Asamblea de Vecinos se solicita y se exige a las autoridades competentes “El respeto al legítimo derecho ciudadano que tiene el pueblo de decidir su propio modelo de desarrollo”, debido a que consideramos que la explotación minera va a ser contraproducente bajo todo punto de vista.
Y expresamos que “El bienestar del pueblo debe estar por encima del beneficio individual o privado”, debido a que la explotación minera es solamente un beneficio para unos pocos y un gran riesgo para toda una comunidad, si conside-ramos lo nefasto de las leyes mineras vigentes, con respecto a los beneficios económicos para la región y a los antecedentes de contaminación originados por estas.

Per - según sus diagnósticos, ¿de qué manera se produce la contaminación en la zona?
Vecinos - Nosotros como vecinos comunes no podemos hacer diagnósticos, sería irresponsable de nuestra parte emitir opinión técnica y daríamos lugar a que los detractores aprovechen la ocasión. Para ello contamos con asesores técnicos tanto de la comunidad, como de otros lugares, este próximo viernes 30 desde el Circulo Medico Metán se presenta un Informe denominado "Victoria", el cual es un análisis del doctor Gustavo Rodríguez con la adhesión de distintos profesionales del medio, referentes sociales y vecinos.

Per- ¿Pudieron hablar con los responsables de la empresa? ¿qué les dijeron?
Vecinos - Nos dijeron lo que dicen siempre en todos lados en donde el pueblo se pone de pie y se opone a sus proyectos. Ellos aceptan los malos antecedentes pero no la responsabilidad debido a que se escudan en que las causaron otras empresas, las preguntas técnicas no la contestan, por ejemplo el planteo del doctor Gustavo Rodríguez en la conferencia de la Sociedad Española.

Per - ¿Están conforme con las respuestas que están recibiendo desde los organismos del Estado?
Vecinos - No, bajo ningún punto de vista, nos entregaron el Informe de Impacto Ambiental luego de dos meses de pedido y porque mandamos una Carta Documento inti-mándolos, de todas maneras el Informe corresponde a la Etapa de Exploración, la cual ya está terminando.
El informe de la etapa de explotación dicen todavía no fue presentado. Por ejemplo al Concejo Deliberante de Metán no le enviaron la documen-tación requerida hace ya dos meses.

Per- ¿Qué actitud cree que tendrá el nuevo gobierno con este tema?
Vecinos - Creemos que mucho más compromiso que el que se va, simplemente porque nos escucharon y respondieron positivamente a nuestros requerimientos y preocupaciones. Desde la Asamblea reafirmamos el voto de confianza que se merecen. Pero tenemos la convicción de exigirles que protejan los intereses en común y no los privados.

Per - ¿Qué medidas tomarán en caso de no colmar sus espectativas?
Vecinos - No entendemos la pregunta.

Per - ¿Están conforme con las respuestas de la comunidad?
Vecinos - Si nos sentimos muy acompañados. La prueba es el petitorio que se presentó a las autoridades con más de 4000 firmas de vecinos, como así también los profesionales que se sumaron a la Asamblea de Vecinos y todo el Concejo Deliberante, con distintas Declaraciones y Proyectos de Ordenanzas.
El señor Intendente se comprometió con la comisión de madres de la Asamblea a trabajar en el tema.

Per - En el último tiempo hubo algunos roces con la prensa, ¿a qué se debe?, ¿consideran que los periodistas de Metán son "pagados"?
Vecinos - Hay algunos comunicadores que no nos permiten acceder a sus programas y que nunca nos hicieron una entrevista. Pero es importante destacar el compromiso de informar y escuchar ambas campanas de otros comunicadores que si nos permiten el acceso. Personalmente nosotros no tuvi-mos roces o discusiones de este tipo con la prensa.

Per - En relación a su actitud del profesor Ignacio Nieva en el Concejo Deliberante donde hubo un incidente con el concejal Quipildor, ¿piensa pedir disculpas?
Vecinos - Hay una presentación realizada con la justificación del incidente. Usted como periodista debería saber de ello, de todas formas el incidente se debió a distintos puntos de vistas los cuales ya fueron superados.

Per - ¿Cree que se está generando un conflicto social por este tema?
Vecinos - No, para nada, seguramente habrá gente a favor del proyecto, los cuales basarán su argu-mentación en la necesidad de trabajo, entendemos y respetamos esta posición, pero debemos considerar las consecuencias de esto.
Hay suficientes pruebas de otros emprendimientos donde la gente luego de las consecuencias sufridas se dieron cuenta que no valía la pena. Por ejemplo en Belén y Santa María (Catamarca), Oros-mayo y Liviara (Jujuy), donde destruyeron modelos económicos regionales, contaminaron y trajeron enfermedades.

Per - ¿Cuáles son los pasos a seguir a partir del mes de diciembre?
Vecinos - Por un lado estamos preparando la campaña de concientización por el No, también diseñando las presentaciones para las autoridades Provinciales y Nacionales y analizando realizar presentaciones y actividades en forma conjunta con las Asambleas de Cachi, Cafayate, Rosario de Lerma y San Carlos, comunidades también afectadas por esta problemática.